LENGUA MATERNA II
FASE 2 - ORGANIZANDO IDEAS
Para esta actividad los estudiantes deben escoger una de las lecturas
propuestas en la unidad 1 para
dar inicio a la construcción de
una de las estrategias de
comprensión.
Las estrategias a escoger son las
siguientes:
- RAE
- Organizador gráfico.
- Cuadro de características.
- Video
- Lluvia de ideas.
ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN RAE: EL ESPAÑOL QUE SE HABLA EN LOS MEDIOS
ESTRATEGIA DE COMPRENSION LLUVIA DE IDEAS:
CONTACTO DEL ESPAÑOL CON LAS LENGUAS INDIGENAS EN HISPANO AMERICA
POR: OSCAR SARMIENTO.
ESTRATEGIA DE COMPRENSION: ORGANIZADOR GRAFICO
CONTACTO DEL ESPAÑOL CON EL INGLES PT1.
POR: MARIO NAVARRO.
ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN: CUADRO DE CARACTERÍSTICAS
LECTURA: ESPAÑOL QUE
SE HABLA EN LOS MEDIOS
MAIRA ALEJANDRA BOLIVAR
CARACTERISTICAS
|
|||
ESPANOL: 1.Lengua internacional
2.Lengua muy dinámica
3. Lengua que se está extendiendo día a día
4. La lengua es
la que une a la inmensa comunidad de hispanohablantes.
|
1.
Los
medios de comunicación están cada vez más adaptados a la dinámica de la
globalización.
2.
Es
necesario que los medios de comunicación realicen acuerdos posibles para
crear un español internacional.
3.
Auge
de los medios de comunicación en los Estados Unidos.
4.
Tanto
la prensa escrita como la radio y televisión han cometido errores en el uso
del español, en la prensa son más notorios debido a su carácter visual pero
no se deja de lado que en los medios audiovisuales se corre el peligro de que
los errores sean acogidos como aciertos sin que las personas se den cuenta de
ello por el simple hecho de que quienes están detrás de estos medios son
profesionales.
5.
En
los medios el idioma español es muy influyente, tanto en países hablantes
como en países con otras lenguas.
6.
Son
muchos los factores que pueden afectar un idioma ya sea para fortalecerlo o
para debilitarlo.
|
||
E
S
P
A
Ñ
O
L
Q
U
E
S
E
H
A
B
L
A
E
N
L
O
S
M
E
D
I
O
S
|
MEDIOS
|
AUTOR:ALBERTO GOMEZ FONT
|
LIBROS
|
PRENSA ESCRITA
|
VENTAJAS : - Editan
la mayoría de libros
DESVENTAJAS : - Mal
uso del español
-Errores quedan
impresos
-Quienes la leen
son minoría
|
Manual de noticias radiofónicas, editado en México en
1964.
-Manual de estilo de RNE (Radio Nacional de España,
publicado en 1980: Menciona la importancia del buen uso en la radio.
o
La prensa es uno de los medios más
importantes, con una fuerte influencia sobre la opinión pública en la sociedad.
o
A
través de la prensa se puede hacer llegar mensajes educativos para niños,
jóvenes y adultos, así como también campañas como vacunación, de
concientización, y otros, Aunque según lo leído hay una tendencia en este
medio de ser amarillista, lo que en muchas oportunidades le resta espacio a
las noticias de carácter educativo, dándole prioridad a la publicidad y
noticias de sucesos.
|
|
RADIO
|
VENTAJAS
· Los
Errores no quedan.
· Gran
influencia en la mayoría de las personas
· Está
en muchos lugares
· Mejor
dicción de la lengua
DESVENTAJAS
· Pocos
son los libros de estilo de medios de comunicación.
· Son
tomados como los modelos a imitar.
· Poco
se dedican a la ortografía y tipografía
|
-Manual del
Periodista Caracol
-El lenguaje
radiofónico en 1996.
-Redacción y
locución en medios audiovisuales 1999.
-Técnicas para leer
y escribir en radio y televisión.
-Tele perversión de
la lengua: Detecto los malos usos del idioma.
“ Una radio que en
su expresión hispanoamericana, deberá, cuidar, mimar, extremar incluso las
preocupaciones para preservar nuestro idioma y mantener su unidad, La idea general es buscar un español común,
fundado en una auténtica Universalidad, y con predominio de un léxico de
mayor prestigio”
( RAUL AVILA )
|
|
TELEVISION
|
VENTAJAS
· Errores
no quedan.
· Gran
influencia en la mayoría, pero no tanto como en la radio.
· Mejor
dicción de la lengua
. uso del sonido y la imagen y la
correcta dicción de nuestra lengua
DESVENTAJAS
· Pocos
son los libros de estilo de medios de comunicación
. Solo
está en lugares determinados
· Poco
cuidado en la forma que se emite Poco se dedican a la ortografía y tipografía
|
-TELEMADRID
-CANAL SUR TELEVISION : Nueva versión del 2004 dedicado a
explicar a los locutores de televisión como debe pronunciarse los nombre de otras
lenguas que utiliza el mismo alfabeto que el español
-Univisión y Telemundo (las más importantes de EE.UU En
español): Se esfuerzan por cuidar el uso del español y lograr una forma culta
y común para todos los hablantes de los Estados Unidos.
“La televisión busca por sus propios intereses, utilizar
un lenguaje que pueda ser comprendido, por el auditorio internacional, la
idea se trata de apoyar a los medios en la toma de decisiones en cuanto al
uso del español, La norma hispánica se tendrá que hacer entre todos sin
predominio de ninguno” ( RAUL AVILA )
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario