miércoles, 25 de noviembre de 2015

FASE DE EJECUCIÓN actividades individuales.

FASE DE EJECUCIÓN:
Diseñando y construyendo.
Actividad individual

ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN



 POR: MAIRA ALEJANDRA BOLIVAR.


                            RESEÑA CRITICA
MAPAS MENTALES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE
(APRENDER A CUALQUIER EDAD)

José Andrés Ocaña
Esta lectura comienza  con una excelente historia de reflexión donde nos deja evidente que cuando tú quiere puedes, no importando lo limitantes el propósito de esta lectura es dar conocer los factores y estilo de aprendizaje
Para EL SER HUMANO es necesario Saber cómo aprender y las estrategias que nos conllevan  al aprendizaje, Saber cómo poder motivarse a sí mismos y tener la autoestima necesaria para el éxito, Saber qué deben considerar respecto a la importancia de que se hace necesario aprender, como una actividad permanente,  Conocer alguna de las estrategias específicas que podemos utilizar para dicho aprendizaje, por ejemplo: para mejorar su memoria o encontrar sentido a la información compleja, Saber qué hábitos debemos desarrollar, que se reflejen en nuestro aprendizaje y mejorar, Descubrir que el aprendizaje visual, a medida que aumenta la cantidad de conceptos, permite que la memoria mantenga por más tiempo dicho conocimiento. Las técnicas empleadas pueden ayudar al aumento de la percepción incluso en las personas con problemas de la atención, en fin Descubrir cuál es nuestro Estilo de Aprendizaje.
La vida se puede convertir en una escuela permanente si adquirimos la actitud de aprendizaje. Es nuestra elección mantener la mente y el alma abierta a aprender con cada situación que nos sucede día a día, o también es nuestra elección quedarnos tratando de amoldar nuestra verdad a dichas situaciones, Es difícil saber qué clase de conocimiento será el más necesario en el futuro, por lo que no tiene sentido enseñarlo por adelantado.
En lugar de eso, deberíamos tratar que las personas amen tanto el aprendizaje y aprendan tan bien que sean capaces de aprender cualquier cosa que necesite ser aprendida". John Holt. El contenido de esta obra que proponemos, basada en las experiencias desarrolladas en los países más avanzados, define "Aprendiendo a Aprender" como un proceso de descubrimiento acerca del Aprendizaje. Este proceso implica un grupo de principios y habilidades, que entendidas y utilizadas, ayudan a los aprendices a aprender de manera más eficaz llegando a convertirse en personas que quieren aprender a lo largo de su vida. Nuestra convicción es que el Aprendizaje puede ser aprendido.
Una Actitud determina el resultado, Las personas que tienen éxito abrazan esta verdad, ya sea un doctor empezando la cirugía, un pastor preparando un sermón o una persona de negocios lanzando una nueva empresa. La confianza incrementa siempre las posibilidades de éxito. Cuando acometes una tarea, sobre todo una que no te agrada, fija tu mente en los hechos, Esto pondrá tu actitud por buen camino, La Precisión de nuestros objetivos y La actitud de aprendizaje nos enfrenta a revisar continuamente lo que llamamos nuestros valores, creencias, hábitos, costumbres y pensamientos. También nos invita a revisar en forma permanente las emociones que nos producen. Nos llama a incorporar cada día nuevos elementos en el trato para con nosotros mismos, con los demás, el planeta y con Dios.
“los obstáculos son aquellas cosas horribles que vemos cuando apartamos la mirada de nuestra meta” Henry Ford
Estar seguros de lo que queremos, tener una visión, saber que ¡El momento es ahora! Es la base para continuar, Aunque todos tenemos distintos sueños que queremos cumplir, sabemos que no todos ellos se pueden lograr al mismo tiempo. Por esta razón, debemos concentrar nuestros esfuerzos en las metas que realmente son más importantes para nosotros. Debemos enfocarnos en las tres o cinco primeras prioridades de nuestra lista, pero no más; de esta manera, aumentamos nuestras posibilidades de lograr aquello que más nos importa.
Es importante mencionar que, como en todo, si tratamos de abarcar demasiado —más de lo que podemos— probablemente terminaremos sin lograr alcanzar ninguna de estas metas.
Si en la mitad del camino, te sientes perdido, Desalentado(a), o por alguna razón consideras que es mejor rendirse, haz exactamente lo contrario a lo que normalmente harías. No te rindas, ni porque tú lo decidas, ni por otros.
Rendirse no puede ser una opción, es lo que determina la valentía o cobardía. Aquellos emprendedores que se rinden, han perdido todo su tiempo, y lastimosamente, no han aprendido nada. Que te quede bien claro.
Puede parecer en ocasiones que nuestra situación no es la que debiera ser, o que nuestro progreso es menos acelerado de lo que quisiéramos, pero recuerda que cuando más fuerte es la tormenta, más pronto aún cesará.


En todo este proceso de aprendizaje es indispensable La Motivación ya que  es lo que mueve a la persona en una dirección y con una finalidad determinada; es la disposición al esfuerzo mantenido por conseguir una meta. Constituye, por tanto, un factor que condiciona la capacidad para aprender. Al igual que los intereses, depende en parte de la historia de éxitos y fracasos anteriores de la persona pero también del hecho de que los contenidos que se ofrezcan para el aprendizaje tengan significado lógico y sean funcionales.
Además hay que considerar la motivación como una amplia capacidad que precisa enseñar valores superiores como la satisfacción por el trabajo bien hecho, la superación personal, la autonomía y la libertad que da el conocimiento,... También, la motivación es una cuestión de procedimientos que implica un trabajo importante, utilizar auto instrucciones, relacionar contenidos, trabajar en equipo, etc. y ser conscientes que en cualquier momento de nuestro proceso será necesario incorporar Nuevas estrategias que nos impulsen para llegar a la meta.
Opino que mantenerse Siempre motivado es una de las principales preocupaciones de las personas a la hora de generar cambios en su vida, para ello algunas herramientas citadas por el autor José Andrés Ocaña serán:
1.    Establecer objetivos alcanzables, y revisar frecuentemente lo que hemos logrado
2.   Desarrollar un sistema de recompensas personales según el objetivo conseguido
3.    Replantear los objetivos personales   Etc.
Cuando nos hacemos el propósito por algo creamos en nuestra mente una imagen de lo que nos gustaría alcanzar, y nuestra mente inmediatamente comienza a trabajar, como si fuese un imán, atrayendo todos los sucesos y circunstancias que nos ayudaran a que nuestra imagen se haga realidad, debemos ser activos y aprovechar cada oportunidad que se nos aparece, impulsándonos aún más para desarrollar nuestras estrategias para lograr nuestros sueños
Finalmente, la información es suficiente y adecuada ya que presenta una información amplia de  los procesos de estilo aprendizajes involucrados. Además existe un orden lógico en la información y en los subtítulos además podemos concluir que es importante estar preparados para el cambio. Nuestros objetivos y necesidades van cambiando con el tiempo, así como su prioridad, por lo cual,  debemos revisar nuestras metas y objetivos, así como su prioridad, con el fin de que siempre reflejen nuestra situación actual, y sobre todo -no olvidemos- nuestros valores más profundos.


¡Cualquier cosa que valga la pena tener, merece que se trabaje por ella!




No hay comentarios:

Publicar un comentario